La guía para músicos en redes sociales

La guía para músicos en redes sociales te ofrece las mejores redes y cómo sacarles máximo provecho en la industria musical.

Tabla de contenidos

bondades y peligros de las redes sociales

¿Qué tan importantes son las redes sociales?

Esta es casi una pregunta filosófica, cuya respuesta depende del tipo de relación que tengamos o hayamos tenido con estas. Sin contar con los sesgos políticos, sociales, religiosos en el debate sobre estos canales.

Mejor reformular la pregunta así: ¿Para qué son importantes las redes sociales?

Y entonces podemos acotar y enfocarnos en la importancia de las redes sociales, pero específicamente para nuestra presencia digital, de cara a una oportunidad profesional, o la de nuestro negocio, de cara a desarrollarlo.

Visto desde cualquiera de estas dos perspectivas, la respuesta es un contundente sí. Son muy importantes, por las múltiples oportunidades que nos ofrecen de conectar con posibles clientes, acercarnos a nuestros seguidores, promocionar nuestra propia marca y aumentar la visibilidad y reputación de nuestro negocio.

Pero estos beneficios son un arma de doble filo, ya que curiosamente, si se nota que estás usando las redes para fines comerciales, entonces el efecto será el opuesto, y será muy difícil que tu negocio crezca desde allí.

5 ventajas y desventajas de las redes sociales para músicos

Son muchas las ventajas y desventajas de las redes sociales, pero directa o indirectamente se resumen en las siguientes 5, que aunque a primera vista resultan obvias, las vemos desde la promoción de nuestra marca.

Ventajas de las redes sociales

  1. Conectividad. La más evidente y directa. Nos permite entrar en contacto (o recuperarlo) con personas o empresas sin límites geográficos.
  2. Accesibilidad. A una cantidad prácticamente infinita de información, opiniones, referencias a otros sitios o canales; que con suerte luego pueden servir a nuestros objetivos.
  3. Oportunidades. Laborales o comerciales, pero siempre que la comunicación esté bien planificada y ejecutada. A la persona correcta, y en el tono, momento y lugar adecuado.
  4. Afinidad. Gracias a los temas escogidos al suscribirse o a las personas, etiquetas o hashtags que sigamos; nos permite encontrar personas, instituciones o temas afines.
  5. Entretenimiento. Fuente de entretenimiento, el último pero no menos importante factor. Y que no debes perder de vista, porque es a lo que en esencia las personas entran a las redes, para entretenerse.

Desventajas o peligros de las redes sociales

  1. Adicción. Alta probabilidad de crear adicción. No necesita mayor explicación, y hay suficientes estudios sobre la adicción a las redes sociales. La cantidad y calidad de las distracciones nos pueden perder.
  2. Dependencia. Alto impacto en nuestras emociones o acciones si no tenemos la fortaleza o seguridad en lo que somos, hacemos o queremos. Es fácil que otras cuentas puedan intimidarte.
  3. Delincuencia. Las redes sociales son un jardín para los ciberdelincuentes, con el uso excesivo y sin las medidas correctas, estamos expuestos a robos, estafas y otros delitos cibernéticos.
  4. Contenidos perjudiciales. Noticias falsas, sexismo, violencia, incitación al juego, al consumo en exceso y a actividades cuestionables; además de propagar información sensible o peligrosa.
  5. Vulnerabilidad. Publicar más de lo debido nos hace vulnerables. Cualquier persona puede encontrar datos privados nuestros o de seres queridos, y usarlos a su conveniencia.

La guía para músicos en redes sociales

Desde mi punto de vista, y el de muchas personas que vemos las redes sociales como fuentes informativas, el aspecto más útil de las redes sociales.

Por supuesto, siempre que hablemos de información relevante, que nos ayude a ser mejores personas o profesionales.

Hay quienes tenemos perfil en determinadas redes, pero más para ver, que para nosotros mismos participar. Visto así, las redes se convierten en fuentes constantes de información actualizada o en tiempo real.

Sucede particularmente en Twitter, la red informativa por excelencia. Pero también podemos aplicar este uso a Instagram o LinkedIn, para estudiar qué y cómo publican las cuentas relacionadas con nuestro negocio.

En cuál red social me conviene estar

Si hablamos de tu marca personal, de tu presencia como profesional, LinkedIn (te invito a conectar) es una de las redes más efectivas pero menos valoradas, por el error de relacionarla con personas desempleadas.

Si te dedicas a carreras creativas es casi obligatorio estar en Instagram o Pinterest (también subestimada). Los informáticos, periodistas o profesionales del marketing prefieren Twitter y Discord. Esta última, como Telegram, surgieron más como canales de mensajería, pero la actividad de los grupos las ha convertido en redes.

Si hablamos de tu negocio, entonces hay que fijarse en las redes donde hayas visto que frecuente más la persona quien diriges tu producto o servicio. En marketing, el cliente ideal, avatar o buyer persona.

Para verlo y sacarle mejor provecho al esfuerzo que conlleva crear y desarrollar un perfil en una red social, será necesario que te sientes a estudiar tu competencia, en cuáles redes está, en cuáles no, y dónde recibe más participación de sus seguidores. Puede estar en Instagram, pero tener mejor conversión en YouTube.

¿Qué tienes en tus redes sociales?

Vamos a verlo y mejorarlo

Agenda una reunión para darte ideas o recomendaciones

Redes sociales para profesionales de la música

Existen unas redes sociales creadas y desarrolladas especialmente para músicos. Su función es muy puntual, por lo que no llegan a ser particularmente interesantes para quienes no se dediquen profesionalmente a la música. Pero si eres compositor, productor, promotor o intérprete, dales un vistazo:

  1. ReverbNation.com. Desde 2006 se dedica a conectar a músicos con festivales, marcas, sellos discográficos y representantes musicales. Amigable al público que sin necesariamente dedicarse a la música quiera estar al día de novedades, tendencias, estilos o músicos. Están en Facebook.
  2. Kompoz. Está hecha para unir a músicos que, independientemente de su idioma o ubicación geográfica, puedan crear obras en conjunto. Propones tu idea y luego vas viendo a quién se puede ir sumando, con lo interesante de tener una pieza con músicos de varias nacionalidades.
  3. InternetDJ. Especialmente dedicada a Djs y productores de música electrónica. Plataforma con excelente contenido. Reseñas, guías, artículos y tutoriales actualizados. Si haces tu música, puedes subirla para ganar otro canal de promoción, ya que se trata de promocionar a nuevos talentos.

Y aunque YouTube no es precisamente una red social, vale mucho la pena considerar tu presencia en este canal, ya que además de ser el segundo buscador más usado en el mundo después de Google (además de la misma empresa), ofrece una cantidad de beneficios que pueden impulsar tu presencia digital. Considéralo.

En resumen, la red social donde te conviene abrir o desarrollar tu cuenta será aquella donde hayas detectado que tu público objetivo (clientes, estudiantes, reclutadores) tengan mayor presencia y actividad.

Cómo aprovechar tus redes como músico

Hay muchas formas de aprovechar las redes sociales, tanto a nivel personal como para tu negocio; pero para mí el éxito de su uso se basa en planificación y perseverancia. Publicar con una estrategia y consistentemente en base a los siguientes puntos:

  • Tiempo. Que vas a dedicar a cada canal, para ver o publicar. Cuenta el tiempo para analizar el mercado, tu competencia, tus clientes, las tendencias; como el tiempo para tus propias publicaciones y las interacciones que realices, un factor clave para ganar visibilidad.
  • Contenido. Preparar lo que vas a decir y cómo lo vas a decir. Diseñar un calendario editorial en función de los temas que le interesan a tu público y con el que mejor te puedas expresar. La locura de ChatGPT está haciendo que muchos generen contenidos con esta herramienta, pero el toque personal siempre será más valorado, tanto por tu audiencia como por los algoritmos.
  • Formato. ¿Vas a escribir, publicar imágenes, videos, o vas a hablar? Depende del canal con el que hayas decidido quedarte. Y en cualquier caso, procura que tus publicaciones sean realmente interesantes o entretenidas, si viene al caso; y con la mejor calidad posible en imagen y redacción.
  • Frecuencia. Diaria, varias veces a la semana o al mes, depende del tipo de producto o servicio que vas a ofrecer. Algunos temas no dan para publicaciones diarias, pero una al mes corre el riesgo de no terminar de captar posibles clientes, o incluso que algunos de tus seguidores te abandone (me ha pasado). Dos a la semana o como mucho una publicación semanal suele ser lo más digerible para todos.

Como complemento a estas ideas de arriba, te recomiendo darle un vistazo a este artículo sobre la importancia de tu presencia digital.

Canales recomendados para impulsar tus redes sociales

Llevo casi 10 años siguiendo este tema a consciencia, y de todos los canales vistos desde entonces, me quedo con estos que te presento a continuación:

Por supuesto que hay muchos más, algunos muy buenos también, pero si me preguntan con cuáles me quedo serían estos tres de arriba, por la calidad y consistencia de sus contenidos.

¿Qué tienes en tus redes sociales?

Vamos a verlo y mejorarlo

Agenda una reunión para darte ideas o recomendaciones

Byron Barón V.
Últimas entradas de Byron Barón V. (ver todo)
Scroll al inicio