Educación musical para adultos, una guía para hacer más fácil la experiencia a los docentes. Plataformas y otros recursos.

Tabla de contenidos
- Con experiencia enseñando música
- Comenzar con talleres o cursos online
- Plataformas recomendadas para clases online
- Conseguir estudiantes para tus primeras clases
- Enseñar música online desde cero
Si no tienes mucha experiencia enseñando música
Si ya tienes un tiempo en la enseñanza musical y te sientes a gusto, puedes pasar directo al siguiente punto. Aquí quiero compartir algunas ideas, desde mi experiencia docente por más de 25 años, para quienes recién comienzan o están por iniciarse en la enseñanza.
Muchos hemos podido constatar que ser buen profesional, o buen músico en este caso, no necesariamente implica que la enseñanza sea pan comido. A muchos se les complica por muchas razones, desde poca paciencia, hasta dificultad para transmitir ideas con claridad.
Es importante sincerarse, reconocer si vamos a comenzar a enseñar por vocación, o por un dinero extra.

Si la prioridad es económica y consideras que no se te hará tan cómodo enseñar, quizás lo mejor sea comenzar con clases grabadas. Ponerte frente a una cámara y explicar como si le enseñaras a la persona que te gusta.
Esto es impersonal y podrás sentirlo extraño al principio, pero te irá dando un patrón para comenzar a crear tu curso. Además tienes la libertad de equivocarte porque no hay dinero de por medio, es práctica. Graba dos clases, míralas, y si no eres susceptible a críticas e ideas, compártelas con alguien que pueda darte sus impresiones objetivamente.
Un siguiente paso puede ser ofrecer unas primeras clases gratuitas (por las que más bien tendrías que pagar), porque te servirán para practicar y ganar confianza. Tu estudiante te hará ver lo que se te haga difícil explicar y también lo que te haga sentir más a gusto.
Con unas cuantas clases, o el estudiante sigue, y eso quiere decir que está aprendiendo y lo estás haciendo bien. O te dejará con cualquier excusa, porque seamos honestos, nadie abandona unas clases gratis de algo que le gusta.
Aunque hay estudiantes de estudiantes, si descubres con tu primera experiencia el placer de enseñar, adelante, a buscar más. Si no, está bien, no todos tienen que ser maestros. En ese caso, plantéate las clases grabadas, y un plan para hacerlas cada vez mejor.
Comenzar con talleres o cursos online
Si nunca has dado clases, o si das clases presenciales y quieres comenzar a enseñar en línea, lo esencial es comenzar a grabar videos de calidad donde muestres tu experiencia y habilidad con tu instrumento, o con la presentación de tus clases teóricas.
Suena fácil, y aunque toma trabajo, luego en realidad lo es. Si tantas personas ya lo vienen haciendo en YouTube y otras plataformas, ¿Por qué tú no?
El punto es que, como bien lo sabes y puedes recordar cuando comenzabas a aprender tu propio instrumento, con la práctica irás mejorando la ejecución. Así que simplemente hay que empezar. Un espacio limpio, buena iluminación, cámara, micrófono, ¡Y a grabar!
No tienen que ser videos extensos, en alta definición o producciones elaboradas. Eso lo harás luego. Ahora videos cortos con cámara fija y buena calidad de sonido funcionan.
Estos videos los puedes subir a plataformas como YouTube para comenzar el canal que te servirá para promocionarte. Luego en Patreon para crear un repositorio de clases o material didáctico que podrás vender por suscripción; y cuando ya tengas al menos 20 bien hechos, ordenados para el aprendizaje gradual de un tema puntual, podrás subirlos a Udemy y tener tu primer curso online con el que tener tus primeros ingresos.
Cuando le hayas cogido el gusto a la producción, puedes hacer videos verticales de 15 a 30 segundos, subirlos a YouTube como shorts y compartirlos por redes sociales, WhatsApp o por correo. ¡No para vender! Sino para que te vayan conociendo. Los alumnos, luego.
Lo importante es dar el paso. Planificar lo que vas a enseñar, temas, número de clases, duración de cada video, material de apoyo. ¡Y play!
Ponte un plazo para tener tu primer curso, que puede ser de 5 lecciones. Mira este ejemplo de una serie de 5 videos para aprender a tocar la armónica.
Una semana para grabar un video de 5 minutos por día es posible. La edición puede tomar más tiempo según la hagas por tu cuenta o la encargues (te puedo ayudar), y luego subir los videos lo haces en una mañana. Con esto ya tienes tu primer curso gratuito online.
Avísame cuando lo tengas para darte algunas ideas para que ganen visibilidad. Luego toca diseñar un plan de promoción, seguimiento y venta de tus clases. Sobre este punto, te invito a leer esta breve introducción al video marketing para músicos.
Plataformas recomendadas para clases online
Si ya has dado el paso para grabar tus primeros videos, las clases en directo no serán muy distintas, sólo que ahora te preguntarán o comentarán en directo.
Como adelanté más arriba, si sientes que tienes dudas, comienza con clases gratuitas a alguien de confianza. Pueden ser clases cortas o simples asesorías. La idea es que te vayas familiarizando con el formato y la dinámica de esta modalidad.
Hay muchas, y cada vez más sofisticadas, con mejores funciones, gratuitas y de pago. Pero para comenzar no necesitas mucho. Conozco docentes enseñando con videollamadas por WhatsApp, así que a partir de eso, cualquier otro canal sólo lo hace más fácil.
Comencemos (y nos podemos quedar) con las plataformas gratuitas:
Skype
El canal pionero en las videollamadas, cuyo auge y supremacía en el sector duró muchos años, hasta la aparición de Zoom (que presento más abajo), actual líder del servicio.
Aunque han quedado relegados a un segundo y quizás tercer lugar de preferencia, en su sitio oficial avisan que preparan «un Skype mejorado, más rápido, de confianza, y con aspecto extremadamente moderno».
Como si fuese poco, al pertenecer a Microsoft, pronto se integrará a su buscador Bing, que recientemente ha sido noticia por su integración a ChatGPT.
Usé este canal para mis clases por varios años, y no tuve ninguna queja en absoluto. Así que de necesitarlo, no tendría problema en volver a usarlo.
Google Meet
Es la herramienta de Google para reuniones y videollamadas. El servicio básico es gratuito, y te permitirá dar hasta una hora de clases, con chat y pantalla compartida. No necesitas mucho más.
Para usar este recurso basta con tener una cuenta Gmail, desde la que podrás acceder de inmediato pulsando en el icono de la cámara en el menú de aplicaciones de Google.
Zoom
El actual rey del Mambo, con una versión gratuita que permite llamadas hasta 40 minutos de duración, con pizarra virtual, mensajería, correo, y calendario para un máximo de hasta 100 participantes. Más que suficiente para comenzar y seguir por un buen tiempo.
Plataformas de pago para clases online
En este punto te presento las siguientes opciones, y algunas recomendaciones:
- Servicio Premium de videollamadas en cualquiera de las plataformas mencionadas. Para disfrutar tiempo extra, grabar las clases, reducir el ruido y otras funciones. Este servicio ronda entre los 8 USD (Google Workspace) y los 15€ (Zoom Pro).
- Aulas virtuales de plataformas como Learn Easy, Italki o Superprof, en las que no tienes que pagar una cuota de registro o mantenimiento, sino una comisión (entre el 10 y el 30%) por cada estudiante que te contacte desde esta plataforma. Es una buena opción si no tienes en mente crear tu propio canal.
- En tu propia página web. Es la que al principio te tomará más tiempo y dinero hacer, pero a la larga la más segura y confiable para desarrollar tu negocio. Puedes tener tu dominio, pedroperez.com por 5-10€ al año, y hospedaje por menos de 3€/mes (yo hospedo mis páginas en Hostinger). Luego la página, la puedes ir haciendo por tu cuenta con tutoriales (aunque tardarás una eternidad), o encargarla y tenerla en una semana o un mes. Te invito a leer cómo debe ser la web de un músico.
Una gran ventaja de tener tu propia página es que puede ser muy sencilla y servirte para que te conozcan, y luego dar tus clases en Meet, Zoom o Skype.
Pero algo mucho mejor es que también puedes crear tu propia plataforma de e-learning, con lo que no tendrás que pagar a terceros ni dejar comisiones para tener tu propia plataforma de enseñanza (LMS).
Conseguir estudiantes para tus primeras clases
Ya tienes tus videos en YouTube, Patreon, Udemy o en tu propia plataforma, el material de apoyo a la mano, tu espacio y horario disponible. Todo. Menos los estudiantes…
Conseguir estudiantes es ahora tu nueva cruzada, y para ello cuentas con tu primera gran aliada, tu base de datos, los contactos que ya tienes en tu agenda, tu correo, tu teléfono, y en tus redes sociales. Estos serán los primeros receptores de tu oferta profesional.
Pero debes tener mucho cuidado, no puedes caer en el error fatal de comenzar a vender a diestra y siniestra, porque sólo conseguirás el efecto contrario, que huyan de ti.

Con una mínima pasada por canales de marketing, ya debes haber escuchado que a todos nos gusta comprar pero a nadie le gusta que le vendan. Es una gran verdad.
Y la venta de tus clases no escapan a este principio. Mucha gente las quiere, pero basta que le envíes un mensaje a un desconocido ofreciéndolas, para que sientas la indiferencia.
Es necesario diseñar una estrategia de contenidos para dar mejor difusión a tus clases, de forma inteligente, sutil y más productiva. Ahora a enfocarse en crear tus canales.
Enseñar música online desde cero
Has decidido tomar acción, hacer los videos, pero igual surgen dudas, «cómo grabo, de pie, sentado, en mi estudio, con fondo limpio«, «Con qué curso comienzo, para comenzar de cero, un tema en especial, cómo hacer tal técnica«, «Qué tan larga cada lección«.
Es normal, y para eso mi sugerencia es que te tomes un fin de semana completo viendo videos de colegas tuyos. Verás diferentes estilos (formal, divertido, creativo), locaciones (con fondo blanco, libros, instrumentos), y duraciones, desde 3 hasta 15-20 minutos (no recomiendo más extensos). De ahí seguro saldrán las ideas para tus videos.
- Ver canales de otros profesores en YouTube. Con este ejercicio tendrás referencias de cómo lo están haciendo otros profes, copiarás lo que te gusta y sabrás lo que no vas a incluir en tus clases.
- Pensar en qué podrías enseñar, a quién y cómo. «Introducción a la teoría de la música«, «Breve historia de la ópera«, «Fundamentos del saxofón«. Para adultos, amas de casa, niños, ejecutivos. Clases en online en directo, clases grabadas, presenciales. Toma nota del público que quieres, y de qué y cómo les quieres enseñar.
- Diseñar el temario, el formato y la duración de tu curso. ¿Qué enseñarás en cada lección? ¿Darás tus clases con videos, audios, guías descargables o videollamadas?
Es importante que cuides el diseño, que sea agradable a la vista y fácil de entender. Y el contenido audiovisual, con óptima calidad de sonido, y no mayor de 10 minutos.
Espero que este artículo te sea útil, al menos para animarte a dar el primer paso. Tomará tiempo, tendrás dudas, lo sé. Pero lo puedes hacer, y para mí será un placer apoyarte.
- 11 formas de monetizar tu web como músico - abril 3, 2023
- Cómo debe ser la web de un músico - marzo 7, 2023
- Guía de educación musical para adultos - marzo 5, 2023