Contenidos para profesionales de la música

Si sólo publicas música, entretienes. Y no está mal. Pero si buscas más, lúcete con contenidos para profesionales de la música.

Tabla de contenidos

Contenidos para músico_Will Francis, Unsplash

Qué son los contenidos digitales

Los contenidos digitales engloban todo lo que publicas en medios digitales, en tu sitio web, blog, redes sociales, correos electrónicos, incluso por mensajería.

En líneas generales, el objetivo es transmitir tu mensaje. Pero si tienes fines comerciales (vender tus clases o cursos, que vayan a tus eventos, o que te contraten), entonces tus contenidos deben proveer información puntual según cada caso.

Formatos de contenidos digitales

Quieres comenzar a transmitir tu experiencia, tus conocimientos, información de interés, o simplemente entretener con contenidos propios o ajenos. ¿Conoces los formatos?

Parece una respuesta obvia, pero no pocas personas lo responden de inmediato. Igual es más sencillo de lo que suena («Formatos de contenidos digitales»), y los puedes gestionar.

En pocas palabras, es como presentas tu mensaje. A grandes rasgos pueden ser textos, audios, imágenes o videos. Pero luego cada uno contempla una variedad que vale la pena conocer para sacarle el mejor provecho posible.

Sobre los textos, tenemos desde un artículo de miles de palabras en tu blog (como el que estás leyendo), hasta un tweet de 140 caracteres; pasando por reseñas, descripciones de publicaciones en redes sociales, boletines de correo electrónico, y todo lo que se lea.

Los contenidos visuales son más amplios y atractivos. Abarcan desde memes, con una popularidad y potencial de viralización inmensos, hasta infografías, descripciones gráficas de procesos o información de interés. Fotos, animaciones, ilustraciones, viñetas, y todo lo que contenga más imágenes que texto.

Imprescindible para los músicos, el audio. Los contenidos en audio son muy importantes, pero salvo que nos dediquemos a un podcast o plataforma de streaming (Spotify, Deezer, Soundcloud, YouTube Music, etc), el audio siempre tendrá más relevancia con video.

Y el formato rey del momento, el audiovisual. Los videos, favoritos en todas las redes por su capacidad de contener más información en menor tiempo y con mayor retención, En un video puedes incluir el texto preciso, enriquecerlo con imágenes fijas o en movimiento, y llevarlo al máximo nivel de percepción con la música adecuada. Difícil de olvidar.

Luego cualquier otro formato seguramente son desarrollos o derivaciones de uno de estos tres principales. Pensamos en contenidos en VR (Realidad Virtual), o más al día, elaborado con IA (Inteligencia Artificial), entre otros.

Tipos de contenidos para profesionales de la música

De entrada podemos pensar que cualquiera se puede adaptar al plan de marketing de un músico, y en principio sí, con buenas adaptaciones según el caso.

Vamos a enfocarnos en los 4 principales, pensando en captar, enamorar y conquistar una buena audiencia; con una mezcla de formatos para hacer más variada la comunicación:

Entretenimiento

Aquí vale prácticamente todo, pero llevan la batuta los memes, por su poder de resumir tu mensaje en una imagen y un texto ocurrente, preferiblemente con toque humorístico.

meme de musica electronica

Luego, si hablamos de entretenimiento, es obvio que escuchar tu propio tema viene a ser la segunda y más potente opción. En video o audio, la música en sí es el entretenimiento.

Educativos

Aquí el formato rey es el video, ya que permite recrear una clase o una tutoría con acceso permanente y la posibilidad de parar, repetir, compartir y guardar el contenido.

Puedes enseñar una técnica en un video vertical de 45 segundos para las redes sociales, o una clase de 2 horas en tu canal de YouTube, con acceso público o por suscripción.

Y ya que hablamos de suscripción, puedes crear un curso con videos y guías en PDF y venderlo en tu propia página o una plataforma de formación online. Te puedo orientar.

Abel Franco, guitarrista español, en abelfranco.com

Un formato más accesible, rápido de realizar, y muy efectivo para fines educativos son las infografías; ya que permite ofrecer información de interés, con el apoyo de ilustraciones y referencias a un sitio web o redes sociales para contactar o saber más del tema.

infografia sobre efectos de la musica-gesvinromero.com
Infografía sobre efectos de la música (gesvinromero.com)

Informativos

Los formatos más convenientes para difundir información son el boletín electrónico y las redes sociales. El boletín lo puedes enviar directamente a quienes sepas que les puede interesar la información que quieres dar (segmentado en tu base de datos).

En las redes sociales puedes publicar con los hashtags y las etiquetas que te ayuden a difundir el mensaje. En ambos casos, con la información concisa, los detalles relevantes, y una invitación a contactarte para más detalles.

evento de musica clasica

Comerciales

No necesita mayor explicación, son las publicaciones diseñadas única y directamente para vender, tus clases privadas, cursos, sesiones de estudio o entradas para un concierto.

Para fines comerciales, lo más adecuado indiscutiblemente es un anuncio en Facebook e Instagram, que al ser de la misma empresa, permite integrar WhatsApp.

Es vital diseñar la campaña con un gestor profesional, que sepa muy bien cómo diseñar el proceso de captación, seguimiento y venta.

Si tienes dudas o necesitas más información sobre este punto, escríbeme, será un placer ayudarte. Para que no pierdas tiempo, esfuerzo y dinero en una campaña mal orientada.

En el mundo físico, lo ideal es el clásico volante o un aviso en un medio impreso (revista especializada o periódico local). Muy importante un buen diseño del flyer.

¿Qué tienes en tus perfiles sociales?

Enamora para que te contraten

Agenda una reunión para darte ideas o recomendaciones

Objetivos de los contenidos digitales

No puedes publicar por publicar, sin un objetivo. Bueno, sí puedes. De hecho la mayoría de la gente lo hace. Pero la idea es que tengas muy claro el fin de cada publicación.

Provocar empatía o atracción

El codiciado y peligroso «Me gusta». Codiciado porque hace creer (a nosotros y a nuestros seguidores) que la publicación es más valiosa o interesante. Y peligroso, porque atiende a un instinto básico de buscar aprobación, con lo que nos sentimos complacidos cuando la tenemos; pero nos hace querer más, y sentirnos mal cuando ya no hay más.

Debes tener en cuenta que aunque estos «Me gusta» es en principio lo que más se busca tanto personal como comercialmente, pero en el marketing está dentro de las «métricas de vanidad«, porque no suman verdadero valor para la conversión, lo que al final le dará sentido a nuestro negocio y debemos buscar siempre: convertir un visitante en cliente.

Provocar respuestas o comentarios

Esta reacción hace más relevante tu publicación. Un «Me gusta» la hace más llamativa, pero con una respuesta o comentario subimos el nivel de la publicación, le da más valor, en especial para la plataforma, que lo toma en cuenta para darle más visibilidad.

Para conseguir una respuesta, el contenido debe presentar una pregunta simple y directa, o un tema que provoque el comentario; no importa si favorable o en contra, ya que lo que cuenta la plataforma es el tiempo que toma esa publicación para dejar el comentario.

Hacer que te contacten

¡La esperada conversión! La reacción más buscada, el premio a una buen contenido. Que te escriban o te llamen. No importa si es sólo para una consulta. Según la calidad y rapidez de tu respuesta, vendrá la oportunidad de que te contraten o te recomienden.

Así que debes estar muy pendiente de las reacciones a lo que publiques, porque si te ves un «quiero más información» con más de 2 o 3 días de antigüedad, probablemente esa persona ya ha conseguido lo que buscaba, y te lo perdiste por responder tarde.

Responde rápido, con la información más clara posible; y en muchos casos, con paciencia ante las preguntas que puedan hacerte, por más obvias, desconfiadas o incómodas que te puedan parecer. Según tu trato ganarás un cliente o al menos una buena recomendación.

Regala el placer de compartir

Aquí entramos en una acción más interesante. Cuando se comparte una publicación, se está validando su contenido, y con ello los algoritmos detectan que es contenido relevante que vale la pena difundir más.

Y mientras más gente vea tu publicación, mejor.

Entonces piensa en qué tipo de contenido es más propenso a ser compartido. En general suele ser de entretenimiento, algo ligero y divertido, que arranque risa fácil.

Pero si estás en una comunidad puntual, el contenido educativo, que resuelve dudas puntuales de tus estudiantes, también suele ser muy bien recibido, y compartido como solución.

La importancia de la llamada a la acción

El fin último: conseguir el correo, la llamada. Lo más importante y lo que realmente debes buscar con lo que publicas, con el correo podrás contactar luego para atender su consulta, enviarle información complementaria, un recordatorio o hacer seguimiento hasta que se decida a comprar, o no.

Con la llamada tendrás la oportunidad de un contacto directo, muchísimo más personal, y la ventaja de la cercanía de la voz (o el video) para transmitir más confianza.

Hay varias formas de lograr esa llamada a la acción (CTA o Call-to-action en inglés). Desde la llamada en sí al final de tu mensaje «Escríbeme» o «Deja tu correo», con un botón para el contacto por WhatsApp o Telegram, con un chatbot o grabador de voz que salte en tu sitio.

Sin embargo, hay una forma más sofisticada de conseguir la acción y el dato de contacto de tu visitante, y es a través de los llamados lead magnet, que no son sino regalos por los que cada persona interesada te dejará su correo, sabiendo que le vas a contactar.

Por ejemplo, si quieres vender un curso de introducción a la armónica, una guía en PDF de al menos 10 páginas con información esencial del instrumento puede ser ese lead magnet por el que el posible estudiante deje sus datos para descargarla.

¡Has llegado hasta aquí, mil gracias! ¿Qué te ha parecido este artículo? Si tienes alguna pregunta o quisieras que añada algo, no dudes en escribirme. Y de nuevo, ¡Gracias!

¿Cómo están tus contenidos y comunicaciones?

Vamos a revisarlo juntos

Agenda una reunión para darte ideas o recomendaciones

Byron Barón V.
Últimas entradas de Byron Barón V. (ver todo)
Scroll al inicio